wingman

Así es el nuevo dron invisible que ha creado Airbus

Rápido e indetectable.

A estas alturas del mundo sabe que los drones no solamente son esos aparatos que hasta los niños pueden controlar gracias a un mando remoto. Estas aeronaves han obtenido mucho protagonismo gracias a que no necesitan del control directo de una persona para funcionar. En el campo armamentístico es donde más presencia de importancia tienen hasta el punto de convertirse en una de las inversiones más importantes de todos los ejércitos. Uno de los últimos trabajos viene de la mano de una de las compañías más importantes del sector aeronáutico como es este dron invisible que ha fabricado Airbus. 

La firma ha apostado por un diseño que responde a la perfección con los estándares de este tipo de aeronaves pensadas para evitar los sistemas de detección enemigos hasta el punto de ser prácticamente indetectable por ellos.

Wingman, un dron polivalente de Airbus

La tecnología está para hacer la vida más sencilla y cómoda a las personas, pero también ayuda a que no se dependa de ellos en momentos muy peligrosos. Para eso también han llegado los drones, los cuales pueden ser enviados a peligrosas misiones donde las vidas humanas pueden estar en un grave riesgo. Es por eso que la producción de prototipos como el Wingman de Airbus se convierte prácticamente en una necesidad cuando se trata de un conflicto armado. Se trata de un dron que es capaz de realizar diferentes tareas sin poner en riesgo las vidas humanas ya que se utilizará tanto en misiones de combate como también aquellas en las que el reconocimiento de un terreno puede suponer un gran problema.

wingman 2

Se trata de una nave no tripulada que podrá ir armada con una dotación que le permita salir airosa de situaciones de combate. Estará controlado de manera remota por un operario que dirigirá sus movimientos allá donde lo muevan y también puede formar parte de misiones bélicas para prestar apoyo. Curiosamente la aeronave esta capacitada para tomar un vuelo remoto o incluso que los propios compañeros humanos a los que da soporte puedan controlarla en cualquier momento.

Curiosamente, en lo que a dimensiones se refiere, se trata de una nave que es mucho más grande que los mismos aparatos de la misma categoría. Dicho de otro modo: tiene el aspecto de un avión de combate tradicional, aunque el caza hará todo lo posible por ser un elemento varioso en la formación de combate cuando sea necesario.

Una idea para Alemania

No cabe duda de que en el presente más cercano, dados los grandes conflictos que rodean a Europa y Oriente Próximo,  todos los ejércitos del mundo querrán tener un aparato de esta categoría. Prueba de ello ha sido el encargo de Alemania gracias a las declaraciones que Michael Schoellhorn, director ejecutivo de Airbus Defence and Space, ha dejado en the Next Web donde afirma que “La Fuerza Aérea Alemana ha expresado una clara necesidad de un avión no tripulado que vuele con sus aviones de combate tripulados y apoye sus misiones”, apoyando que la aeronave no tripulada es la mejor opción

Total
0
Shares
Anterior
Kashiwazaki-Kariwa, la planta nuclear de siete reactores
Kashiwazaki-Kariwa ext

Kashiwazaki-Kariwa, la planta nuclear de siete reactores

La primera con un reactor de ebullición

Siguiente
Un nuevo tipo de análisis de sangre puede ayudar a poner fin a la esclerosis múltiple

Un nuevo tipo de análisis de sangre puede ayudar a poner fin a la esclerosis múltiple

Una de las enfermedades más duras es las esclerosis múltiple

Te puede interesar