curiosity

Las tormentas solares también llegan a Marte y este video lo demuestra

Peligros del exterior del planeta.

Uno de los grandes problemas que tienen los investigadores del espacio es entender cuáles son las principales amenazas que hay lejos de nuestro planeta. Por suerte, muchos de ellos han dado con la solución a la gran mayoría para que los aparatos que mandan al espacio sean funcionales aunque no puedan repararlos. Lo mejor de todo es que muchos siguen funcionando pese a los grandes problemas a los que se enfrentan, como el ha pasado a la rover Curiosity durante su estudio de Marte.

Resulta que el aparato ha sido testigo y también víctima de un problema del que no nos preocupamos en la Tierra, ya que ha visto cómo la superficie de Marte ha sido golpeada por una tormenta solar.

La Curiosity sobrevive a una tormenta solar en Marte

Marte es el próximo horizonte al que la humanidad apunta como posible alternativa a la conquista del espacio. Es un planeta mucho más grande que la roca en la que vivimos y sus condiciones son mucho más hostiles para la vida si cabe. Por eso es importante estudiar antes de poner un pie en su superficie, ya que de lo contrario los astronautas tendrán que lidiar con graves problemas y desconocidos si no se realizan bien las investigaciones. La rover Curiosity lleva mucho tiempo vagando por la superficie marciana, pero no ha sido hasta ahora cuando se ha observado un acontecimiento importante.

https://x.com/MarsCuriosity/status/1800204031308271999

Resulta que durante el proceso de exploración del pasado 20 de mayo, el aparato capturó un evento insólito que no pasa de la misma manera en nuestro planeta. Resulta que una tormenta solar impactó contra la corteza de Marte. A simple vista y por lo que vemos en la publicación de X, antes conocida como Twitter, todo parece ser algo parecido a una nube de polvo que se agita en la superficie, pero es todo lo contrario. Según la publicación, “Durante el evento del 20 de mayo, tanta energía de la tormenta golpeó la superficie que las imágenes en blanco y negro de las cámaras de navegación del Curiosity bailaron con la ‘nieve’: rayas y motas blancas causadas por partículas cargadas que golpeaban las cámaras”.

Conclusión: hay muchos problemas en Marte de los que preocuparse

Por supuesto, ya sabemos que Marte es un planeta que no está preparado para albergar vida. Su corteza es todo roca, aunque hay evidencias de hielo debajo de ella, pero lo que tampoco también es importante para la vida y eso es una atmósfera y oxígeno. Pero de los dos últimos elementos de los que hablamos puede que el primero sea el más importante de todos, ya que es una medida protectora de muchos de los elementos que vienen del espacio y que de otra manera impactarían contra la corteza terrestre.

Al carecer de ella, el magnetismo del planeta rojo hace que sea vulnerable ante las ondas que emite el Sol, haciendo que estas traspasen todas las capas superiores del planeta hasta que impactan contra una parte más sólida. Será un elemento muy a tener en cuenta por los astronautas, que se tendrán que enfrentar a condiciones de lo más desfavorables tanto dentro del planeta como por todo lo que puede llegar de fuera de él.

Total
0
Shares
Anterior
El nuevo plan de Elon Musk para recuperar el cohete de la Starship sin que caiga al mar
starship

El nuevo plan de Elon Musk para recuperar el cohete de la Starship sin que caiga al mar

Un paso más cerca de Marte

Te puede interesar