La sonda Voyager 1 seguirá operativa a pesar de los fallos

Gracias a los proyectos espaciales hemos podido comprender mucho mejor que es lo que ocurre en el universo. Las diferentes agencias espaciales han puesto de su parte para que estos sea posible gracias al lanzamiento de sondas y telescopios espaciales capaces de detectar cualquier novedad mucho más lejos de nuestro sistema solar. Sin embargo, muchos de estos aparatos no están exentos de problemas, como le ha pasado recientemente a la sonda Voyager 1 que seguirá en activo a pesar.

Después de conocerse una serie de problemas que pondrían en jaque a la máquina la NASA ha determinado que el aparato todavía puede continuar con su misión de exploración antes de que regrese a la tierra para ser reparada y tal vez en un futuro puesto de nuevo en funcionamiento

La NASA por fin recibe lecturas de la Voyager 1

Las sondas son capaces de viajar kilómetros y kilómetros a la deriva espacial con tal de encontrar y medir todo tipo de datos. Sin embargo, es imposible pensar que en algún momento este material electrónico va a dejar de funcionar como le ha pasado recientemente a la sonda Voyager 1. Para los que no lo sepan la sonda llevaba funcionando mal desde hace unos meses y de hecho la exigencia espacial estadounidense llegó a perder el contacto casi por completo del aparato situado a 24.000 millones de la Tierra. A diferencia del resto de aparatos instrumental mecánico que hay en nuestro planeta, las ondas no se puede reparar así como así, por lo que la agencia tuvo que esperar unas horas hasta reconectar con la sonda.

Esta se encarga de obtener datos sobre ondas de plasma, campos magnéticos y partículas espaciales, pero todo apunta a que un fallo de software y hardware han sido los causantes de los continuos errores. De hecho se barajó la posibilidad de que el aparato retornase para su recalibración pero al parecer poco a poco se han obtenido datos del estado de este además de los datos científicos que todavía le faltaban por enviar.

Una sonda con 47 años

Son muchos los elementos que hay más allá de la tierra realizando estudios y mediciones que se tienen en cuenta en la tierra, pero probablemente ninguno de ellos sea tan longevo como es el caso de la Voyager 1. Recordemos que esta sonda partió en 1977 con la intención de sobrevolar Júpiter y Saturno y obtener datos de la superficie de los planetas durante los cinco años que iba a durar su misión, pero a día de hoy cuenta con cuarenta y siete años de servicio y parece que seguirá así.

También cabe destacar que tiene una hermana pequeña que es la Voyager 2 la cual sigue operativa y con la que la NASA hace experimentos de cómo aprovechar al máximo todo el potencial energético que tienen en él de serie estos aparatos para aplicarla en el futuro en próximas misiones.

Total
0
Shares
Anterior
Por qué los astronautas entrenan en el desierto para ir a la Luna
nasa artemis entrenamiento

Por qué los astronautas entrenan en el desierto para ir a la Luna

Así es un entrenamiento espacial en la Tierra

Siguiente
Los científicos leerán el cerebro humano a través de una ventana en el cráneo
cerebro ventana

Los científicos leerán el cerebro humano a través de una ventana en el cráneo

El cerebro humano es una de las grandes incógnitas del ser humano

Te puede interesar