Cómo saber que tipo de sangre tienes

En el mundo de la medicina hay muchos factores que pueden determinar el éxito o el fracaso de una operación o incluso marcar la diferencia entre la vida y la muerte de una persona. Puede que todo esto suene muy apocalíptico, pero cualquier persona que se dedique al mundo de la sanidad sabe lo importante que es contar con la información necesaria de un paciente cuando se trata de aplicar un tratamiento concreto suministrar la cantidad de anestesia correcta o incluso hacer una transfusión de sangre. Especialmente por esto último es importante que conozcas cuál es el tipo de sangre que tienes, ya que puede salvarte la vida mucho más rápido de lo que piensas en caso de necesidad.

Para los que no lo sepan existen diferentes tipos de sangre, aunque a la vista de cualquier persona todas las gotas parezcan iguales. De hecho más de uno pensará en el modo más rápido con el que conocer este dato y por eso vamos a ver si hay otros alternativos con los que incluso tú mismo puedas saberlo sin recurrir a ningún centro de salud.

Los diferentes tipos de sangre

una de las cosas básicas que enseñan a los niños cuando llegan al tema del cuerpo humano en conocimiento del medio es que en el interior de todos los seres humanos existe un líquido que es el que se encarga de transportar diferentes materiales y elementos de un sitio del cuerpo a otro. Este sería un ejemplo de definición de lo que es la sangre formada por un plasma líquido que contiene materiales como agua o sales minerales, además de otros elementos como son los glóbulos blancos, los rojos y las plaquetas.

https://x.com/truecrimeshub/status/1569681097310760961

Tal vez te hayamos refrescado a la memoria con todos estos conceptos, pero hoy no vamos a hablar ninguno de ellos, sino de algo que los define y que es de suma importancia para todo ser humano como es el tipo al que pertenece. En total hay 4 grupos divididos en dos, ya sean positivos o negativos y son A+, A-, B+-B-, AB+,AB-, 0+ y 0-. Es cierto que existen otros tipos de grupos, pero por lo general estos son los más comunes. De hecho, es importante saber que los que tienen tipo AB+ pueden recibir de cualquier tipo, mientras que los 0- son los únicos que pueden donar a todos los grupos.

Como puedes ver, hay mucha diferencia entre los diferentes grupos, ya que no todos sirven para suministrar sangre nueva a una persona que la necesita. De hecho, para eso existe los bancos de sangre, los cuales tienen reservas más o menos suficientes para cubrir las necesidades de los centros de salud cuando estas las necesiten, ya sean para operaciones o para algunos tratamientos en los que se necesitan.

¿Puedo saber por mí mismo el tipo de sangre que tengo?

Probablemente, estas de las cosas más difíciles que una persona puede conocer de sí mismo sin hacer absolutamente nada. Y es que el tipo de sangre no es como el color de los ojos, el del pelo o tu estatura, que son cosas que puedes ver y medir por ti mismo. Para ello es necesario realizar algún tipo de analítica y deberás acudir a tu centro de salud y pedir una analítica en la cual figure el tipo de sangre que tienes o incluso puedes convertirte en donante de sangre y en el mismo momento sabrás para siempre cuál es el tipo que llevas en tu interior.

Por otro lado, hay algunas farmacias a las que puedes ir y solicitar este tipo de prueba, aunque la más fiable de todas se realiza en el Centro de salud u hospital más cercano y a través de una prueba. Hay una cosa que tienes que saber si quieres conocer este dato para convertirte en donante y es que si tienes algún tipo de enfermedad autoinmune o que afecte directamente a la sangre no podrás donar, ya que transmitirás tu enfermedad a otros usuarios.

Total
0
Shares
Anterior
Cuidado con Medusa, el troyano de Android que puede robar tus datos bancarios
CODIGO

Cuidado con Medusa, el troyano de Android que puede robar tus datos bancarios

No te fíes de los mensajes de descargas

Te puede interesar